Varices de los miembros inferiores.
Las varices son dilataciones anormales de las venas del cuerpo, generalmente de las piernas, que aparecen por la dificultad que surge en las venas para conducir la sangre de regreso al corazón. Los músculos de las piernas al contraerse «exprimen» hacia el corazón la sangre de las venas de las piernas, y las válvulas presentes en éstas impiden su retorno. El mal funcionamiento de estas válvulas hace que se estanque la sangre en las venas, produciendo un incremento de presión en éstas y su inflamación. Aparece el dolor, dilatación y deformidades venosas.
Las varices son más frecuentes en las mujeres y los factores que favorecen su aparición son: la herencia, el paso de los años, el permanecer mucho tiempo de pie o sentados con las piernas cruzadas, el uso de tacones altos, el sobrepeso, el embarazo y el uso de anticonceptivos o de ropa muy ajustada que comprima la raíz de los miembros inferiores.
La prevención de las varices pasará por intentar evitar aquellos factores que favorecen su aparición y son evitables. Además, realizaremos movimientos de flexión y extensión frecuentes de los pies cuando tengamos que estar mucho tiempo sentados o de pie quietos, elevaremos las piernas siempre que podamos y, si por motivos de trabajo necesitamos permanecer de pie durante horas, recurriremos a las medias de compresión decreciente.
Las manifestaciones clínicas de las varices serán: dolor y sensación de pesadez en las piernas, sensación de inflamación, hinchazón en los tobillos, calambres, sobre todo nocturnos, cambios de coloración (a marrón oscuro) y engrosamiento de la piel de los tobillos, y en última instancia sangrado o aparición de úlceras.
El diagnóstico se efectuará por la clínica descrita y realizando un estudio Doppel, que nos indicará el estado de la circulación venosa superficial y profunda.
El tratamiento dependerá del grado de insuficiencia venosa, la sintomatología, los vasos que estén comprometidos y la patología concomitante que tenga el paciente. Podrá ser conservador o intervencionista. El tratamiento conservador consistirá en la aplicación de las medidas preventivas anteriormente recomendadas o la utilización de medias de compresión decreciente.
En nuestra unidad el Dr. Feijoo (Cirujano Cardio-vascular) y la Dra Rodríguez (Dermatóloga) realizará el estudio, diagnóstico (icluído el Dippler) y tratamiento de la patología venosa. Determinarán si el tratamiento ha de ser conservador o intervencionista. En este último caso se recomendará una de las siguientes opciones:
- Tratamiento Quirúrgico convencional
- Tratamientos mínimamente invasivos:
- Escleroterapia con espuma
- Tratamiento endovascular con ‘Clarivein’
- Radiofrecuencia
- Láser
Vídeo Explicativo:
Estos últimos tratamientos se han impuesto en los últimos años por alto grado de eficacia y seguridad, determinada por su mínima capacidad invasiva. Son tratamientos cómodos, rápidos, poco molestos y relativamente económicos. Nuestro equipo le indicará cual puede ser el más adecuado para su problema.
Dr. Juan José Feijoo Osorio
Jefe de Cirugía Cardio Vascular del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.Negrin
Especialista en Cirugia Cardiovascular por la Favaloro Foundation
Fellowships en el Texas Heart Institute (Houston USA) y Centre Cardiothoracique de Monaco.
Miembro Numerario de la Sociedad Española de Cirugía Cardio Vascular, Sociedad Española de Cardiología, Capitulo de Flebología de la SEAVC
Fellow de la EACTS, STS, Royal Society of Medicine, Denton Cooley Cardiovascular Surgical Society.
Ponente y disertante en numerosos Congresos y reuniones de la especialidad y autor de trabajos cientificos y comunicaciones nacionales e internacionales.